NOSOTROS

Taller Baal SpA formamos dos arquitectos de la Universidad de Valparaíso: Tomás Bahamondes Alburquenque y Matías Antezana Saavedra, y nuestro interés por la mueblería nació de nuestra necesidad de crear y aprender. Nos motiva poder hacer con nuestras propias manos elementos que den calidez a los espacios.

El taller 

Nace en 2016, a modo de prueba, en el cerro O’Higgins de Valparaíso bajo el alero de don Elías Canales, un experimentado mueblista.

Él nos ha guiado en el camino y hemos adquirido muchos conocimientos relacionados con antiguas técnicas de la carpintería tradicional.

Nuestra elaboración es artesanal e incluye la utilización de maquinarias eléctricas para los trabajos mayores sobre la madera y herramientas manuales y tradicionales para los detalles y el acabado del mueble.

Nuestros diseños

Desarrollamos productos con diseños atractivos y artesanales, partiendo del papel hasta llegar al acabado final.

 A la carpintería tradicional la mezclamos con un nuevo enfoque de diseño y tendencias contemporáneas. Esto se puede ver en el uso de los materiales como madera nativa, natural y reciclada, con lo que hemos tenido muy buenos resultados y acogida en la relación al precio y calidad.

Siempre buscamos desarrollar productos como respuestas personalizadas e innovadoras que le saquen partido a los espacios y a los materiales empleados. También nos interesa que satisfagan las necesidades estéticas y funcionales y que optimicen el espacio al cual se incorporarán, sin dejar de lado la utilización de materiales que otorguen larga vida útil al mobiliario.

Elaboraciones y Materiales

La primera línea de nuestros muebles las construimos en placas de contrachapado (terciados) de diverso origen y conformación, pino o marino, con aplicaciones de maderas nativas. De esta manera trabajamos con facilidad y obtenemos una buena resistencia mecánica que aporta a la durabilidad de los muebles. Además, existe una amplia variedad de colores, dureza y resistencia al ambiente en este material y nos permite el desarrollo de técnicas tradicionales de ensamble.
 

Un segundo desarrollo viene en el taller de don Elías, donde comenzamos a  elaborar productos completamente en madera sólida, nativas nuevas y recicladas de demolición. Todo esto sin dejar de lado el pino, producto nacional abundante y que permite muchas veces la experimentación al ser de más bajo costo que las otras maderas disponibles.
 

En ambos casos utilizamos métodos clásicos de ensambles en madera, y aplicaciones de tintes o pinturas en aguadas, enchapes, barnices o cera para la terminación, según el interés del cliente y el espacio en que se dispondrán.
 

Nuestras maderas y demás materiales provienen de proveedores locales. Por suerte, aún quedan barracas en Valparaíso y alrededores a las que acudir. Además, producto de la concientización sobre la demolición en el área de la construcción, se pueden obtener maderas de buenas dimensiones que requieren más trabajo, pero que vale la pena, pues desafortunadamente en Chile se explotó, pero no se replantó, y ahora hay menos y menos maderas nativas nacionales.